Régimen Especial de Cancelación de Deudas ARCA: Qué es y cómo adherirse en 2025
El Gobierno busca fortalecer el abastecimiento de enérgia en AMBA por medio de una licitación
Silencio positivo en ARCA: Qué es y cómo pedir que lo apliquen en 2025
Las inscripciones para las Becas Progresar 2024 ya están abiertas. Pero hay más buenas noticias, los beneficiarios disfrutarán de un aumento de pagos del 75%. Si quieres saber cómo pedir las Becas Progresar, estás en el lugar indicado.
Qué son las Becas Progresar
Para quienes no saben qué son las Becas Progresar, se trata de un apoyo económico entregado por medio ANSES. Va dirigido principalmente para jóvenes con edades entre 18 y 24 años que están en proceso de completar su educación. Aunque hay planes especiales que buscan abordar las necesidades de otros grupos de estudiantes.
En definitiva, las Becas Progresar 2024 están destinadas para ayudar a la finalización de estudios secundarios, terciarios o universitarios. Esta es una opción ideal para que puedas continuar con tu vida académica, incluso si no has podido tener ingresos o ahorros suficientes para ello (más ahora que sabemos que el 50 % de la población argentina está en riesgo de pobreza).
¿Cómo pedir las Becas Progresar?
Lo cierto es que para inscribirte en las Becas Progresar 2024 no queda mucho tiempo. Ya que este segundo periodo finaliza el 30 de septiembre. Quedan poco más de 10 días desde la fecha de publicación de este artículo. La buena noticia es que hacerlo es realmente fácil y rápido.
De hecho, podrías inscribirte ahora mismo y desde donde estás; no tienes que ir a ningún lado. Solo necesitas entrar a la web Progresar. Si es tu primera vez, tendrás que crear tu usuario y ir a la solicitud.
Finalmente, completa el formulario. Utiliza tus datos personales, realiza la encuesta y coloca tu información académica.
Por supuesto, hay una serie de requisitos que debes cumplir para optar por alguna de las Becas Progresar 2024de la manera que se ha indicado y según las condiciones que verás ahora.
Estos son los requisitos que se han conocido hasta la fecha (actualizados según las últimas convocatorias):
- Los ingresos del solicitante y los de su grupo familiar no pueden ser mayores al equivalente de 3 salarios Mínimos, Vitales y Móviles. En otras palabras, no pueden superar los $804.169,50.
- Los solicitantes de la Beca Progresar 2024, deben haber aprobado el 50% de las materias de su plan de estudios cursado en 2023. Y sin son aceptados, recibirán el 100% de la beca.
- Tener como comprobar la asistencia regular a un centro educativo y el cumplimiento de progresos académicos.
- Los estudiantes avanzados tienen extensión hasta los 30 años.
- Los estudios deben culminarse sin sobrepasar en más de dos años el tiempo establecido de duración del plan de estudios.
Así que, reúne tu requisitos pronto, no queda mucho tiempo En caso de que no los cumplas, siempre estás a tiempo de pedir ayuda a un orientador laboral para conocer cuál es tu potencial situación y si podrías optar a alguna alternativa (recuerda que ciertas entidades crediticias ofrecen préstamos dirigidos a estudiantes).. No querrás perderte este aumento de Beca Progresar.
Tipos de Becas Progresar 2024
Los tipos de Becas Progresar son tres: Progresar Obligatorio, Progresar Superior y Progresar Trabajo. Cada uno tiene sus particularidades y un enfoque especial.
Progresar Obligatorio
Progresar Obligatorio va dirigido a:
- Jóvenes con edades entre 18 y 24 años
- Personas con hijos menores de 18 años en hogares monoparentales y que no superan los 35 años.
Hay grupos de personas para los que no hay límite de edad:
- Personas de pueblos indígenas.
- Personas transgénero
- Personas con discapacidades o en situación de refugio.
Progresar Superior
Este plan de Becas Progresar 2024 está dirigido para quienes intentan terminar su educación superior, terciaria o Progresar Enfermería:
- Jóvenes entre 18 y 24 años cumplidos.
- Personas de hasta 35 años con hijos menores de 18 en hogares monoparentales.
Las personas para las que no hay límite de edad deben pertenecer a estos grupos:
- Personas de raza indígena.
- Personas transgénero.
- Personas discapacitadas o refugiadas.
Progresar Trabajo
Las Becas Progresar Trabajo corresponde a:
- Personas con edades entre 18 y 24 años.
- Personas con una edad máxima de 35 años y con hijos menores de 18 años, pertenecientes a un hogar monoparental.
- Personas de hasta 40 años que no cuentan con un trabajo formal registrado.
Para quienes no hay límite de edad son:
- Personas discapacitadas.
- Personas en condición de refugio.
- Personas transgénero.
- Personas de pueblos indígenas.
Ten en cuenta que este tipo de beca tiene requisitos especiales extra:
- No poseer ningún otro tipo de beca.
- No estar inscrito en el Impuesto de Ganancias.
- No tener títulos universitario, tecnicatura ni profesorado.
Plazos para las Becas Progresar
El plazo para este segunda periodo anual de las Becas Progresar 2024 inició el 5 de septiembre y finaliza el día 30. Por lo que si quieres optar por ese beneficio pagado por ANSES, debes apresurarte.
Sin embargo, los plazos de Becas Progresar deberían reabrir entre marzo y abril del 2025. Meses en el que debería iniciarse el primer periodo del año.
Por otra parte, las Becas Progresar Trabajo contarán con un plazo extendido hasta el 30 de noviembre del 2024.
¿Cuánto se cobra de las Becas Progresar en 2024?
Esta es la pregunta más frecuente de todas, ¿cuánto se cobra de las Becas Progresar?
Pues… es una ayuda gubernamental y está destinada para hacer un poco más fácil la continuidad de la educación. Con esto en mente, presta atención.
Todas las personas que estén inscritas y obtengan una de las Beca Progresar 2024, cobraron un total de $35.000 todos los meses durante un año.
Este monto es el mismo para las tres diferentes planes de becas: Progresar Obligatorio, Progresar Superior y Progresar Trabajo.
Preguntas Frecuentes
¿Por qué no cobré el 100% de la Beca Progresar?
En algunos casos las personas no cobran el 100% de su Beca Progresar. Es decir, solo obtienen el 80%.
¿Por qué? Porque ANSES tiene reglas sobre el rendimiento de los beneficiarios de años anteriores.
Imagina que te inscribiste en el sistema en el 2023 y comenzaste a cobrar. Pero por alguna razón no pudiste aprobar el 50% de las materias de tu plan de estudios.
Aunque este no es un buen desempeño, afortunadamente no perderías el beneficio. Bueno, al menos no completamente. Ya que podrías volver a inscribirte en 2024, pero te retendrán el 20% por no haber cumplido este requisito académico.
Lo que significa que tu beca quedaría en $28.000 mensuales, una cantidad con la que se pretende cubrir la mayor parte de tus gastos académicos, según afirma la convocatoria.
¿Cuál es el aumento de la Beca Progresar?
Desde septiembre, todos los beneficiarios de las Becas Progresar 2024, gozarán de un aumento de 75% en esta ayuda económica. Así que pasarán de $240.000 a $420.000 anuales. Los cuales se recibirán en 12 cuotas mensuales, siempre con los mismos requisitos que se detallaban en las tres tipologías anteriores (lo que tampoco supone un cambio respecto al año pasado).
¿Cuánto tarda la aprobación de la Beca Progresar?
Los resultados de las Becas Progresar estarán disponibles después de 30 días hábiles tras la finalización de la convocatoria. Este es un periodo en el que se realiza una evaluación socioecónomica y académica de cada aspirante.
Por lo que los resultados deberían estar disponibles en el mes de noviembre. De cualquier modo, en caso de que hubiera algún retraso (no debería haberlo, no ha sucedido en convocatorias anteriores), se avisaría con tiempo suficiente como para que puedas organizar el calendario de pagos con tu centro de estudios, así que puedes tener una cierta tranquilidad por este lado.
Las Becas Progresar 2024 son una ayuda valiosa para muchas personas con aspiraciones académicas. Estás a tiempo de solicitar la tuya hasta que finalice septiembre. Es un proceso rápido y sencillo; ¡no lo pienses más!